
Un buen lugar para comer en Córdoba

La "tolerancia piel" al dinero!

Tolerancia Piel, es una definición para explicar hasta que monto de dinero soporta nuestro cuerpo en relación a decisiones económicas de inversión, deuda o pagos. Para hacerlo simple, el concepto define que nivel de plata podemos manejar, invertir o administrar sin que perdamos el sueño por ello o sin terminar neurótico pensando solo en esa decisión.
Imaginen un operador de bolsa que hace una operación de 1 millón de u$s y le agarra un paro cardíaco porque bajo 20% al otro día... bueno, ese operador superó ampliamente su "tolerancia piel" al dinero!!!!. Un ejemplo real: un empresario argentino top de la construcción, comentó que tolera un promedio de u$s 100.000 dolares diarios... si firma cheques por más de ese monto o invierte mas de u$s 20 millones en un proyecto le agarra caspa, stress e insomnio por lo que prefiere no hacer la inversión.
Noticias de AP en Nintendo, todo un hallazgo!
A pesar de que trabajo en la industria de la organización de contenidos desde hace muchos años, sigo sorprendiendome todos los días con las cosas nuevas que salen. En este caso, una interfase de Nintendo para mostrar noticias de Associated Press.
La innovación, como siempre, es en como muestran el contenido, en este caso particular la inclusión de mapas es brillante. Otro dato a tener en cuenta es que estas compañias se meten en un terreno que va a ser muy comun en un par de años para todos, "servicios para gente full life online"
La innovación, como siempre, es en como muestran el contenido, en este caso particular la inclusión de mapas es brillante. Otro dato a tener en cuenta es que estas compañias se meten en un terreno que va a ser muy comun en un par de años para todos, "servicios para gente full life online"
Google ahorrate U$S 75.000 en energía!
Ultimamente Google viene en la punta de los post de este blog. Tanta es la influencia que tiene en el mundo digital y de los contenidos que cada lanzamiento que anuncia, genera mas difusión de la que obtendría Coca Cola con todo su presupuesto anual. En este caso, hablando de usina, un dato curioso para los más fanáticos: Si el home de Google fuese negro, ahorraría 3000 Megawatts al año !!! No se si es relevante, pero para la charla de café sirve.
- En promedio, en un monitor CRT una página blanca requiere 74 watts para desplegarse, y una oscura necesita sólo 59.
- Google tiene en promedio unos 200 millones de peticiones al día de 10 segundos en promedio.
Con estos dos datos podríamos decir que Google corre por cerca de 550 mil horas diaramente en las PCs del mundo. Si Google fuese negro, ya sabemos que habría un ahorro de 14 watts por cada usuario (74-59), lo que significaría un ahorro mundial de 8.3 Megawatts diarios, o bien de 3000 Megawatts al año. Pero ahora fíjense en ésto: si tomamos en cuenta que un 25 por ciento de los monitores del mundo son CRTs, calculando a US$10 centavos el kilowatt/hora, estamos hablando de que podríamos ahorrarnos US$75.000 dólares con apenas cambiar un color de fondo. Quedaría algo así:
Luthiers del Siglo XXI
Uau!, gracias a Salim que dejó un comentario en el post del monitor, descubrí la "música experimental" electrónica con objetos. Vendrían a ser los Luthiers del Siglo XXI, pero de música electrónica. Tengo que reconocer que no es de mi agrado pero bueno, a mucha gente le gusta!
Google cambia el concepto de Monopolio???

En semejante situación de liderazgo, cualquier compañia ya tendría cientos de juicios por monopolio, sin embargo Google no solo no presenta conflictos de este tipo, sino que por el contrario ni siquiera se lo ve como una amenaza monopólica (como en su momento a Microsoft).
Obviamente, los monopolios generan consecuencias terribles para los mercados ya que determinan precio, oferta, calidad de servicio, etc.... ahora, ¿¿¿influye tanto la "cultura" Google que cambia la esencia del concepto y connotación de MONOPOLIO???
Me pregunto si es un efecto del modelo de negocios donde los que trabajan son los clientes y los servidores (web2.0) y el precio lo pone el cliente.... o quizás los servicios de Google no le hacen mal a nadie (medios, agencias, mapas, otros buscadores?????) ...quizas simplemente es cuestión de tiempo.
Para cuando la empresas globales de estas latitudes?

¿Porqué si tenemos todo el talento humano y técnico en Argentina para crear Digg, YouTube, Wikypedia, Blogger, etc no existe ninguna compañía global creada y desarrollada desde estas latitudes?
¿Si las barreras geográficas no existen en Internet, porque todas las compañías exitosas de la nueva era son americanas o europeas?, cuando acá tenemos las mismas o mejores ideas.
Hay mucha gente trabajando todo el día en este tema, Endeavor, Junior Achievement, Banco Río, Centros de Emprendedores, etc. sin embargo la clave parece no pasar solamente por ahí... faltan proyectos?, huevos?, inversores realmente de riesgo? o "como siempre" la culpa es del gobierno y de otros?.. los invito a que dejen sus reflexiones.
El tema da para mucho, Pablo Sanchez , un amigo, en su excelente blog ya replicó el tema y vamos por mas.
Kadicard y su gestión de marca

Imaginen que la fidelización generada con esta pequeña acción es impresionante y el componente "innovador" es regalar algo que te regalaría un amigo o familiar y no un regalo corporativo o "creativo" que es la costumbre generalmente. Será un concepto de "marketing familiar"???
Sinceramente, me pareció excelente el regalo y la gestión integral de marketing que realizó Kadicard, León Molina y su equipo durante todo el 2006. Generaron la campaña "Amigo Amarrete" (pueden ver varios en Youtube), que es excelente, siguieron posicionandose con estrategias jugadas, y sobre todo aprovechan muy bien las oportunidades que le ofrece el mercado que en Córdoba es muy competitivo.
Bloggers de Córdoba y varias preguntas pendientes!

Uno de los momentos mas interesantes de las 3 horas de reunión!!!, fué cuando los chicos contaban sus experiencias subiendo comentarios o quejas a empresas, Marcos nos contó que hasta tuvo amenazas, cartas documento y presiones del director de una empresa muy importante para sacar un post de su blog. A Gabriel le llegaron a ofrecer 10 años de servicio gratuito para que no comente sobre un problema de otra compañía.!!!, como van a reacionar en el futuro las empresas o gobiernos ante esto???? solo con presiones?
Por último nos quedó una pregunta pendiente: Por qué no exiten o son muy pocas las empresas exitosas en Internet de origen hispano? o ampliando la pregunta. Por qué si tenemos los mejores talentos en tecnología, y el capital existe y se consigue fácilmente, no salen de acá las compañías exitosas??? Digo, cuántos sabían la localización de las oficinas de Youtube antes de la venta a Google??, podrían haber estado en Córdoba?? o en Argentina??
Como verán, muy buena e interesante la charla!, espero seguir en contacto con ellos para futuros almuerzos e intercambio de ideas.
Año nuevo, tendencias nuevas: neuroplanning

Hoy leía esta afirmación y en teoría, es la nueva tendencia en planificación de medios, inaugurada por PHD, una filial alemana del Grupo Omnicom que ha desarrollado una herramienta que "planifica las campañas de publicidad basándose en los principios de organización mental de los seres humanos".
Según la empresa, a la hora de planificar las campañas en medios hay que cuidar que para cada objetivo comunicativo se estimule la parte adecuada del cerebro. PHD realizó escáneres cerebrales en los que se ha intentado determinar qué parte del cerebro se activa frente a qué publicidad y mediante qué medios de comunicación. Los resultados de los tests de activación se introducen en un software de planificación, al que han llamado etna, en el que son sistematizados en función de los distintos objetivos de comunicación!!!. Con estos parámetros pueden determinar según el producto, marca y target cual es la mejor combinación de medios y exposición. Buena herramienta para aquellos que invierten millones de mkt y no saben ni a donde los ponen...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)