
un ejemplo divertido de publicidad contextual tradicional

elecciones presidenciales: un mensaje publicitario ideal
Disfrutar de los goles, como del campeonato
En nuestra compañía pasa algo similar... uno busca solo festejar campeonatos y no los goles... el tema es que a veces se llega a levantar la copa y por tantos "partidos" que jugaste, no disfrutas como deberías ese momento. La cultura del éxito no implica llegar siempre a la cima, sino disfrutar el camino, y a veces en la vorágine de nuestro día a día, perdemos la esencia y perspectiva de lo que logramos. Supongo que es natural del ser humano y no pasa solo en las empresas (tenía un amigo que cuando conquistaba a la chica que mas le gustaba, ya no le gustaba mas!)
Esta situación nos hizo replantear tener mas festejos en Infoxel y de hecho, esta noche tenemos uno por varios goles que metimos! Después les cuento como nos fue!
be water my friend
Bruce Lee plantea que el poder está en la capacidad de adaptarse, aprender y ser flexible ante determinadas situaciones, dice: "tomar la forma de la botella... ser agua!". El mensaje de Bruce Lee es, mas allá del hallazgo publicitario de BMW, es una filosofía para imitar y ejercitar todos los días en nuestros proyectos... no conozco nadie que haya ejecutado un plan exactamente igual a como figuraba en sus Word y Excel antes de empezar, el talento es saber gestionar la flexibilidad, adaptando al contexto.. básicamente "be water my friends"
Mas sobre publicidad contextual tradicional
Según Google la publicidad contextual es un novedoso método para colocar anuncios publicitarios en función de determinadas palabras que integran el contexto de lo que el usuario está buscando. Es un concepto actualmente asociado a Internet, sin embargo, la publicidad contextual ha estado implícita por décadas en cada aviso y campaña que hemos visto. La mejor forma de explicar el concepto es vivirlo con ejemplos:
1) Observar la siguiente publicidad de Citroen
2) Al mismo tiempo que la publicidad salia al aire, se difundía esta nota por La Nación
1) Observar esta otra publicidad de CTI
2) Al mismo tiempo que la publicidad salia al aire, más de 100 notas (esa tarde) en medios de Córdoba difundían el siguiente material
Si volviésemos a ver cada una de las publicidades después de leer las notas, nuestra atención y posición como consumidores cambiaría!!!, el rating es el mismo, el spot el mismo, el contexto es diferente... influencia diferente! Obviamente ambas marcas no proyectaron que su publicidad iba a estar "contextualizada" en esa exposición de prensa. Cada spot que se difundía, fortalecía y multiplicaba el efecto negativo del contenido de prensa.
Uno de los debates mas interesantes estos días en Infoxel, es el

Ejemplos de este tipo se registran a diario en los medios tradicionales, no aprovechados o resueltos muchas veces por falta de información entre áreas de MKT y PR, o por falta de herramientas para poder gestionarlas.
La convergencia profesional y de información en las disciplinas relacionadas a la imagen es una oportunidad "virgen" para las compañías de eficientizar su exposición publicitaria tanto como las ventajas de los adwords de Google. La clave pasa por gestionar con múltiples variables (no solo rating) y básicamente contar con buenos sistemas de medición.
La matemática y física creativa
Hace unos días, me invitaron a participar de una cena con Juan Carlos Rabbat, presidente de la Universidad Siglo 21 y Daniel Barraco, rector de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC (FAMAF), entre otros asistentes. La temática giró en torno a la educación obviamente, y lo difícil de convencer a los jóvenes de que elijan carreras de este tipo!. El paradigma instalado juega en contra y por mas que hoy en día la matemática tenga muchísimos campos de acción, sigue siendo netamente científica.
Lo que mas me gustó de la charla fue la consigna "para ser matemático o físico hay que ser mas creativo que para hacer publicidad", la base de esta afirmación, es que los creativos tradicionales necesitan desarrollar recursos que expliquen comportamiento y transmitan una idea clara sobre un producto, pero esencialmente están basados en el comportamiento humano, en cambio, quienes tienen que explicar comportamientos de la naturaleza desde la ciencia, el recurso creativo es mucho mas poderoso, porque hay que explicar cosas que para la mente humana son inexplicables... y el ejemplo es el siguiente, un átomo es

Paintball: resultado de mi autopsia
Obviamente al principio nos sorprendimos con la fuerza y precisión de los disparos, por lo que no era cuestión de salir a "meter el pecho a las balas", sino entender que es un juego de paciencia, donde el que espera el momento oportuno sale ganador. Como sugerencia, NO sirve leer El Arte de la Guerra de Sun Tzu el día anterior, ya que en la desesperación para "sobrevivir" lo único que hacía era disparar a lo que se movía. Jugamos en dos grupos de 3 y 4 miembros, y los juegos fueron variando, desde el famoso "todos contra todos", pasando por la defensa de una zona o el ataque a otra.
Mi autopsia resulto bastante traumática ya que si hubiesen sido balas de plomo, mas de la mitad de mis órganos vitales ya no funcionarían!!! Lo recomiendo mucho para descargar energía y divertirse entre amigos, no apto para rencorosos o parejas en conflicto!

Convergencia, Creatividad y Futuro entre otras yerbas...
No participé de todas las charlas, pero destaco de Leandro Africano, director de Infobrand la relación opuesta entre relevante vs pertinente de la publicidad (con el ejemplo de "La llama que llama" y mas recientemente la campaña de "compre vino argentino" y "1882"). También coincido con Leandro en que la segmentación es la principal oportunidad ante el escenario actual.
De Germán Yunes me gustaron sus referencias bibliográficas y las frases de inicio y cierre: "Lo único permanente es el cambio" (la mostró en latin y ofreció $50 al que se la traducía en el evento) y un pensamiento de Confucio sobre la clave del involucramiento para aprender y entender.
Por la tarde, me pareció excelente el nivel de medición que utilizó el Santander para su rebranding (nos cuesta siempre encontrar compañías que midan tanto), y disfruté mucho la presentación de Gonzalo Vidal, Director de Comunicaciones Integradas de Vegaolmos Ponce, que se tomo 45 minutos para contarnos de una forma muy ocurrente su conflicto para entender:
- Como se siente con las barreras y los límites...en 1 minuto dijo que conviene romperlas y a la vez respetarlas o imponerlas para sentirse bien, en el camino vimos algo de Sex Pistol, The Wall, Bush y las barreras del tren!
- Su visión de futuro...rompiendo el paradigma del futuro de mediano plazo por el futuro de los próximos 5 segundos!, aca pasamos de Google y sus 14 millones de respuestas a la palabra "futuro", por Nostradamus, la astrologa de Yahoo, Minority Report y hasta apareció Menem y Lilita Carrio. Obviamente la conclusión sobre el futuro fue muy práctica, es muy complicado predecir lo que va a pasar en unos años, mejor hagamos cosas concretas para nuestro futuro de los próximos 20 minutos!
Gonzalo, es actualmente la estrella mas importante de la publicidad mundial, por su reciente premio Gran Prix en Cannes por la campaña de Axe (Unilever) en Comunicaciones Integradas.
Fueron 12 horas de extensa actividad, y obviamente resumí algunos puntos... en próximos post voy a ampliar.
Un congreso para cargar Pilas!

La experiencia de networking y contenidos de todos los foros en que participe, fueron uno de los pilares para conocer gente talentosa a la hora de generar nuevos emprendimientos. Pueden leer mas información sobre el congreso y ver algunos video haciendo clic acá
Preparando para el 4to Congreso de Marketing, PR y Publicidad
